¿Qué son las orquídeas?
Las orquídeas forman probablemente la familia de plantas más extensa, con más de 25,000 especies identificadas hasta el momento por los científicos. Aunque la variación en tamaño, color y textura es enorme, sus flores presentan una estructura básica: tres sépalos y tres pétalos, pero uno de ellos es diferente a los otros dos y se le llama labelo.
Las diferencias entre ellas son tan grandes que difícilmente podríamos pensar que son “parientas”, orquídeas en forma de estrellas de mar, orquídeas con barbas, con pelos, orquídeas brillosas, otras fabricadas casi de cera, orquídeas rojas, orquídeas moradas, blancas, moteadas, amarillas, rosa pálido, verdes; orquídeas que simulan abejas o mariposas o delicados pensamientos, orquídeas araña, orquídeas aromáticas, apestosas o sin olor; unas diminutas otras gigantescas; zapatillas de dama, formas de tulipán, cara de mandarín, nudo, erizo… un festejo de formas, colores y tamaños.
¿En donde viven las orquídeas?
Las orquídeas se han podido establecer en casi todos los ambientes de la tierra gracias a sus adaptaciones para soportar muy distintas condiciones. A muchas personas les sorprende saber que estas plantas son algunas de las que hacen un uso más eficiente de los nutrientes y el agua en ambientes en los que estos dos factores son limitantes.
México es un país de enorme riqueza, tanto natural como cultural, estando entre los siete primeros países por su variedad de seres vivos. Cuenta con unas 1,400 especies de orquídeas, creciendo en casi todos los tipos de vegetación, sin embargo, la mayor parte se encuentran por debajo de los 2,000 metros sobre el nivel del mar, en las serranías del centro y sur del país, en diversos tipos de bosques tropicales y templados.
Las orquídeas habitan casi todos los rincones del planeta: las hay en todos los climas y en todos los continentes.En México, alrededor de 300 sonendémicas, es decir que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Esto convierte a las orquídeas mexicanas en un patrimonio de enorme importancia y a nosotros, los pobladores del país, en sus primeros guardianes, responsables directos de su supervivencia o de su desaparición.
La sorprendente coloración y la belleza de las orquídeas siempre las han hecho altamente apreciadas e insensiblemente colectadas. Es uno de los grupos de plantas más amenazados en todo el mundo. Cuando empezó su colecta no era inusual que un árbol entero fuera derribado para arrancar todas las orquídeas adheridas a sus ramas más altas.
Las orquídeas son el grupo de plantas que a podido colonizar con más éxito las copas de los árboles y varias de sus adaptaciones más notables están asociadas de manera directa a vivir en la parte más alta del bosque o a su capacidad de establecerse en otros ambientes en donde la disponibilidad de nutrientes es muy baja.
¿Por qué son importantes las orquídeas?
Se estima que existen 25,000 especies de orquídeas en el mundo. El 7% de las plantas con flores son orquídeas lo cual las convierte en la familia botánica más extensa.
Las orquídeas crecen en casi todos lados pero la mayoría de las especies se encuentran en los trópicos; desde el nivel del mar hasta casi 5000 m s.n.m.; en casi todos los hábitats excepto en el agua y en el desierto. Son particularmente dominantes en hábitats con pocos nutrientes. Más de la mitad de las orquídeas son epífitas.
Su ciclo vital es complejo; durante la germinación requiere un hongo asociado (micorriza) y polinizadores específicos. Es por esto que las orquídeas ofrecen gran oportunidad de estudiar las interacciones entre plantas, hongos y animales.
Las orquídeas son extremadamente sensibles a los cambios ambientales, tema de creciente interés en la actualidad.
La clasificación de la familia es compleja por su gran tamaño, preferencia por hábitats tropicales, la rareza de muchas de las especies, el intenso interés hortícola, y demasiada confianza en la morfología floral.
Es un grupo de plantas de considerable importancia económica, en especial en horticultura y floristería, pero también en la industria farmacéutica y de las esencias. En algunos países en desarrollo las orquídeas son su principal renglón económico.
Las orquídeas son un grupo carismático y se han denominado como los "pandas del mundo vegetal". Ocupan un lugar destacado en los programas de conservación de plantas. Existe un gran número de reservas naturales dedicadas a conservar las orquídeas.
¿Orquídeas en peligro de desaparecer?
Las orquídeas han sido colectadas desde hace muchos años principalmente por la belleza de sus flores, éstas prácticas han traído consecuencias negativas para muchas poblaciones de estas plantas ya que hay especies de orquídeas que ya no están en los bosques y algunas otras siguen este mismo rumbo. Tal es el caso de Mexipediumxerophyticum y Pragmipediumexstaminodiumsubsp. exstaminodium, estas especies ya no pueden vivir en la naturaleza, pues son tan raras que sus poblaciones no son viables y los bosques donde viven están desapareciendo muy rápido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario